Gato dibujado

Gato dibujado
Arte para compartir
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebe. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de noviembre de 2011

Leer y escribir antes de los 5 años

gatololo.bmp   palab.bmp

Estas 2 hojitas escritas son de mi hija Chiara de 3 años, hace tiempo viene escribiendo y leyendo, aprendió todas las letras sin darnos cuenta entre juegos y canciones y así también empezó a escribir, disfruta mucho haciéndolo , todo el tiempo esta preguntándonos como se escribe esto o lo otro y le queda grabado, es increíble la facilidad que tienen a esta edad. Así que no hay que pensar es muy chico para acercarles libros leerles o darle un lápiz para dibujar y de a poco mostrarles como escribir .

zorrito0

Los niños se desarrolla a diferentes niveles, pero lo importante para que los niños aprendan a escribir es entender primero cómo tomar un lápiz. La parte importante es tener los conceptos básicos. En este nivel ellos no necesitan escribir una letra específica.

Cuando los niños están empezando a aprender a escribir y ellos cometen errores, como escribir las letras al revés, recuerde que esto es una parte normal del desarrollo de la escritura. Los niños están viendo algo abstracto y tratando de darle sentido. Lo importante es el proceso, no el producto.

animal-alphabet-jammes
Los niños observan constantemente y se fijan en lo que sus padres están haciendo, así que es importante que ellos vean los usos de la escritura – inclusive escribir una lista. Dile a tu niño, “Siéntate conmigo, voy a escribir unos cheques”. Trata de involucrar a los niños en las actividades de escritura diarias para que vean la importancia de la escritura. Si sólo les mostramos tarjetas con letras, entonces no entenderán cómo la escritura tiene un uso diario importante.
Puedes incorporar la escritura en cualquier tipo de juego. Usted puedes hacerlo en el juego con arena introduciendo moldes y letras y cosas con las que puedan escribir en la arena.

Sin título-1

Es crucial hacer que la escritura sea una actividad divertida para los niños porque si la escritura se vuelve en una tarea, entonces  alejas a los niños de querer aprenderla.  Deberías volverla divertida y excitante para atraerlos, mantenerlos interesados y así continuar construyendo sus destrezas.

Como Empezar:

Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder al lenguaje escrito, pero no atormentarles, ni clasificarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales

Papel de los padres y las madres

SÍ a:

Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros, periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, carteles de la calle,...

Facilitar las iniciativas en las que les pidan material o ayuda para escribir y leer, dibujar, pintar,...

Leer con nuestros hijos o hijas las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías, trabajos o proyectos,...) valorando siempre positivamente su esfuerzo.

Hablarles muy claro y correctamente.

Aceptar las producciones de los niños y niñas como su forma de comunicarse desde el momento lectoescritor en el que se encuentran y no como errores que han cometido.

Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si mismas.

NO a:

Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus producciones escritas.

Presionar o a comparar las producciones de hijas o hijos, siempre hay que respetar el proceso natural e individual en el que se encuentran.

Agobiarnos con el aprendizaje de la lectoescritura, y no a agobiar a nuestros hijos o hijas.

 

Glenn Doman y los bits de inteligencia

IMG_1629

Los bits de inteligencia que tan de moda están, en realidad parten de un concepto bien sencillo y natural en los humanos, o al menos tan natural como ver objetos y reconocerlos por su nombre. Los bits de inteligencia son unidades de información, tarjetas de información visual que constituyen un método de estimulación temprana, basado en la visualización (y escucha) repetitiva de dichos bits.

El “creador” de los bits de inteligencia  fue Glenn Doman, fisioterapeuta estadounidense, y los definió como:

Unidades de información que se presentan a los niños de una forma adecuada. Su realización concreta se encuentra en la utilización de una ilustración o dibujo muy preciso o una fotografía de buena calidad acompañado de un estímulo auditivo, que consiste en enunciar en voz alta lo que representa.

De hecho, estas tarjetas pueden ser elaboradas por nosotros mismos de manera muy sencilla, aprovechando dibujos o fotos de revistas, de envases, con procesadores de texto e imagen, o simplemente con un folio o cartulina y rotuladores para dibujar. Además, existen generadores de fichas personalizadas que se pueden emplear como bits.

bits

Algunas fichas simplemente están formadas por el dibujo o fotografía, que han de ser sencillos, sin detalles pequeños, fácilmente reconocibles, y otras se acompañan de la palabra escrita. Lo que importa es que el adulto que le muestra las tarjetas al bebé (o que lo deja manipularlas) le vaya diciendo qué nombre recibe lo que aparece en cada tarjeta.

Se suelen agrupar por temas o categorías, los hay dedicados a los animales, las prendas de vestir, los alimentos, los números o hasta las señales de tráfico (aquí ya entra en juego el lenguaje simbólico)...

Los bits de inteligencia ayudan a mejorar la atención y concentración de los niños en las tareas.

Ayudan a desarrollar y estimular el cerebro, la memoria y el aprendizaje.

Contribuyen al desarrollo visual y auditivo del niño.

Aprendizaje de vocabulario.

Según su “creador”, el mejor momento para poner en práctica este método, es cuando el niño no supera los seis años de edad. Habría que repetir la presentación de las mismas diez tarjetas tres veces al día (en sesiones separadas entre sí), durante cinco días seguidos, o parar antes si observamos que el niño se cansa.

Glenn DOMAN: "Es más fácil enseñar a un niño de un año a tener unos conocimientos enciclopédicos que enseñárselo a un niño de siete años.

Técnicas de Glenn Doman

diapo-glenn-doman

Lo primero es estar relajado y divertirse realizándolo.
Responder siempre de forma sincera, concreta y con entusiasmo.
No pasar las tarjetas si se esta cansado, bajo de animo o fuera de la vida rutinaria.
Pasar las tarjetas con rapidez y con voz entusiasta.
No aburrir al niño pasando las mismas tarjetas una y otra vez.

 

Principios básicos:

- Empezar cuando el niño es pequeño.
- Estar alegre en todo momento.
- Respetar al niño y tener confianza en él.
- Enseñar cuando ambos están contentos.
- Preparar un buen entorno.
- Dejarlo antes que quiera dejarlo él.
- Presentar frecuentemente nuevos materiales.
- Ser organizado y constante.
- No examinar.
- Preparar con atención los materiales.
- Ley infalible: si tu te lo pasas bien el niño también.

 

Materiales:

- Cartulinas blancas de 10 por 60 cm.
- Rotulador rojo.
- Las letras deben ser de 7,5cm de altura estar en minúsculas y centradas, finalmente se harán de tamaño normal y en negro.

 

Primer paso: Parejas sueltas.

- Pasar las palabras unas tres veces al día.
- Cada día añadir cinco palabras nuevas.
- Al quinto día tiene un total de veinticinco tarjetas (5 grupos de 5 tarjetas)
- A partir de aquí cada día se eliminara una de cada grupo y se añadirá un grupo nuevo de 5 tarjetas.
- Evitar enseñar dos palabras sucesivas que comiencen con la misma letra.
- No aburrir al niño.
- No pasar tarjetas antiguas.
- No examinar.
- Ejemplo de palabras:
Partes del cuerpo, objetos, nombre de familiares, platos preferidos, posesiones, animales…
- Pasado este momento comenzar a enseñar verbos.

desc_1[1]

 

Segundo paso: Pareja de palabras y oraciones.

- Colores básicos. A los niños les encantan los colores por lo que se pueden añadir varios grupos de colores. (Azul, rojo, verde, rosa…)
- Conjunto de palabras. (Zumo naranja, pelo marrón…)
- Términos opuestos. (Grande pequeño, largo corto…)
- Pareja de palabras. (Taza llena, silla pequeña…)

 

Tercer paso: Oraciones sencillas.

1. Preparar tarjetas de (está), cinco de (nombres), y cinco de (actos).
2. Luego preparar oraciones con las palabras anteriores. (Añadir dos nuevas cada día y retira dos viejas. )
3. Libro de oraciones.
- Cinco oraciones con ilustración.
- Cada página será de 20 por 46cm.
- Las letras serán rojas.
- La página escrita antecede a la ilustración.
- El libro constara de 10 páginas.

 

Llibre Doman

Cuarto paso: frases.

Además de añadir 5 nombres y 5 verbos se añadirán 5 objetos, necesitaremos tarjetas de “UN, UNA, UNOS, UNAS”, “EL, LA, LOS, LAS”.
Reduciremos las letras.
Será divertido frases ridículas o absurdas.


Reglas:

1. Reducir el tamaños 10×60 cm. las tarjetas y de 20×46 cm. los libros.
2. Aumentar el número de palabras.
3. Cambiar de rojo a negro.
4. Incorporarlas paulatinamente.

 

Quinto paso: Libros.

Aquí las letras serán cada vez mas pequeñas y en negro. Los libros deberán tener un vocabulario sencillo.
Cada frase tendrá una sola frase que predecirá la ilustración.

 

Reglas:

- Deben ser interesantes.
- Vocabulario nuevo.
- Texto grande y claro.
- Ilustración detrás del texto.

Si queres leer más..

 

Ideas divertidas que ayudan a la lectura y la escritura

mi libro de letras Acá lo podes ver completo

Captura de pantalla completa 08112011 40001.bmp

Álbum con actividades para grafomotricidad

letramania 3 letramania2 letramania4 letramania 1

Para descargar letramanía

 

Juegos

Captura de pantalla completa 08112011 33920.bmp

*Juego del Abecedario

Captura de pantalla completa 08112011 34507.bmp

*tu discovery kids Abecedario

*Película para cada letra del abecedario y cada número, con el movimiento correcto, para que el niño lo siga con el dedo en la pantalla.

Cover

Descarga acá- Mis Primeros Pasos con Pipo, Juegos que estimulan el Aprendizaje

Box

Mi Primera Aventura con las Letras – Aprende a Leer con Pipo 1

Sebran

Son doce ejercicios diferentes. Seis ejercicios simples, con cuatro posibles respuestas. Al escoger la respuesta correcta aparecerá un carita sonriente, si se escoge una respuesta equivocada aparecerá una carita frunciendo el seño, pero dando nuevamente la oportunidad de elegir una respuesta correcta.

main_menu

descárgalo acá

Videos

Formando silabas

Educación sintélica

El show de Cuello la letra C

El Cajón de las vocales –Cantando aprendo hablar-

A E I O U

Y algo más…

Fichas de la familia:

16_0_01_if

Se puede hacer fichas con fotos de los integrantes de la familia y las mascotas con sus nombres, es algo cercano y divertido para el chico. Para poder ir incorporando su nombre y los de sus seres queridos.

Y que tal jugar con estas divertidas fichas…

Podes imprimirlas y recortarlas

Animales

Captura de pantalla completa 08112011 224704.bmp

 

Captura de pantalla completa 08112011 224712.bmp

NÚMEROS

Captura de pantalla completa 08112011 230430.bmp

Captura de pantalla completa 08112011 230436.bmp

Captura de pantalla completa 08112011 231902.bmp

COLORES

Captura de pantalla completa 08112011 232502.bmp

OTRA IDEA: SI tu HIJO USA LA COMPUTADORA TRATAR DE PONERLE CLAVE,  QUE SEA UNA PALABRA QUE EL RECONOZCA, ASI CON EL ENTUCIASMO DE QUERER JUGAR O SOLO DE PRENDE LA COMPU TRATARA DE APRENDER LA CLAVE POR MAS LARGA QUE SEA .

Y POR SUPUESTO TENER MUCHOS LIBROS CERCA PARA PODER LEERLOS CUANDO SE SIENTAN INSPIRADOS.

susana_rosique

Fuente:

Hagan sus propias fichas: generador de fichas

Libro de Glenn Doman online Como enseñar a leer a su bebé

Entrevista a Glenn Doman ¿puedo multiplicar la inteligencia de mi hijo?

Lectoescritura Cosas de niños

Método Doman Colegio Glenn Doman

Actividades de Alfabetización Los niños en su casa

domingo, 6 de noviembre de 2011

Los beneficios del arte musical en los niños

CHIA BAILARINA

La influencia de la música es conocida desde tiempos inmemorables.
La música tiene un gran poder. Brinda una grata experiencia de aprendizaje, estimula la imaginación y creatividad en los niños. Además, crea vínculos entre padres e hijos según los ritmos y sonidos que se generan en el ambiente. El gusto entre padres e hijos mientras comparten momentos musicales refuerza sus lazos. Ese lazo le servirá para las relaciones que el niño mantendrá durante toda su vida. Podemos encontrar música en todas partes: en el sonido del viento, en un zapateo, en la lluvia.

Cuando los niños se inventan palabras para adaptarlas a música conocida desarrollan su creatividad y gusto por el lenguaje y sonidos musicales. Mientras se expresan, los niños pueden desahogar su enojo, demostrar alegría y otros estados de ánimos. También los padres, al compartir la música con sus hijos, les ayudan a tranquilizarse.
De esta manera tienen la oportunidad de conectarse con sus sentimientos. Comparten momentos de felicidad y alegría.

Recomendados

“Cantando con amapola” ( los inicios de Adriana) en el post “Un mundo sin tv” están para descargarlos

“Canciones para Dormir cachorros” en el post “imaginando cuentos” vas encontrarlo para descargar

“Cantando aprendo hablar” descárgalo acá

“La brujita Tapita” Dúo tiempo de sol descárgalo acá

“piojos y Piojitos 1 y 2” con Fito Paez y Fabiana Cantilo descárgalo acá

“Cantando con Adriana” Colección completa descárgalo acá

colección completa de “Babies Go” descárgalo acá

Efecto Mozart

2690909_640px

Un médico francés llamado Alfred Tomatis, ha estudiado los poderes creativos y curativos del sonido y la música, y en particular de algo denominado Efecto Mozart.

Encontró que la música de Mozart calmaba al oyente, mejoraba su percepción espacial, y le permitía expresarse con más claridad.
A esa especial capacidad curativa la han denominado “Efecto Mozart”.
Siempre se ha dicho que la canción y la danza son anteriores al lenguaje, lo que significa que la música es la lengua original de la humanidad.

 

Es posible que la música de Mozart haga “entrar en calor” al cerebro ya que ayuda a “organizar” los patrones de “encendido” de las neuronas en la corteza cerebral, fortaleciendo especialmente los procesos creativos del lado derecho del cerebro que se asocian con el razonamiento espaciotemporal.
Los científicos llegaron a la conclusión de que escuchar música actúa como un “ejercicio” para facilitar operaciones asociadas con las funciones superiores del cerebro, en otras palabras, escuchar la música de Mozart puede mejorar nuestra concentración y nuestra capacidad de dar un salto intuitivo.

La música de Mozart puede equilibrar nuestra energía de manera extraordinaria, no es demasiado rápida, ni demasiado lenta, es perfecta.

Nota: expertos en el "Efecto Mozart", tras haber realizado diversos estudios y pruebas con niños y jóvenes, se muestran de acuerdo en afirmar que es la sonata para dos pianos K448 de W. A. Mozart la pieza ideal para el aprovechamiento de dicho efecto.
La música de Mozart tiene, entre otros, los siguientes efectos positivos: el desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, desarrollo del lenguaje verbal, desarrollo de habilidades matemáticas, desarrollo de la capacidad de recordar y memorizar.

Recomendado:

Baby Einstein - Mozart - Festival Musical Dvd

Link de descargas:

http://www.megaupload.com/?d=7DQ67QY0
http://www.megaupload.com/?d=FZ1QDK2N
http://www.megaupload.com/?d=HG15TNCF
http://www.megaupload.com/?d=B6Q6OSBT
http://www.megaupload.com/?d=MEO6O0ZD

Baby_Mozart

Fuente: Colección completa de Baby Einsten

Libro y Cd del efecto Mozart para cada momento de Don Campbell descárgalo acá

Los bebes y la Música

Los efectos calmantes y renovadores de la música en los seres humanos son innegables, desde la gestación, numerosos estudios han demostrado que existe una reacción del feto a los sonidos musicales procedentes del exterior. A partir del sexto mes de embarazo es fácil comprobar como los bebés se mueven en el interior del vientre materno al compás de la música que su madre escucha. Toda la música está allí y usted y su bebé pueden disfrutar de ella.


Lograr el vínculo con el bebé de forma musical se da naturalmente. Cuando los padres hablan a sus bebés, adaptan la voz para hacerla más musical. Al responder el bebé forma una especie de dúo, afianzando la confianza entre ambas partes.
La música juega un papel muy importante en el establecimiento de rutinas. Cantarle la misma canción todas las noches a la hora de irse a dormir se convierte en parte de la transición entre estar despierto y dormir.

Recomendado:

Colección completa de los 13 Cd de Baby Einsten descárgalo acá

Música en la infancia

A partir de los cuatro años la atracción de los niños hacia la música queda aún más en evidencia.
El niño canta mientras juega o se baña, baila espontáneamente, elige sus músicas favoritas -no necesariamente infantiles- y generalmente desea tocar instrumentos musicales. Estos hechos, fácilmente comprobables en el contacto cotidiano con niños de estas edades, nos demuestran que se van ampliando sus posibilidades de producción. Es decir que el niño comienza a ser consciente de que puede "hacer" música cuando lo desea. Aparece entonces una diferencia con el niño


más pequeño que gustoso y a veces "embelesado"contempla al adulto que canta o ejecuta un instrumento; el niño de cuatro, cinco o seis años busca otro tipo de participación. Sin embargo no debemos considerar que este niño que quiere
percutir, cantar y tocar la guitarra ha perdido sus posibilidades de escuchar con atención o de recibir información.El adulto que intente escuchar jazz con un
niño o comentarle quien fue Louis Amstrong o explicarle cómo es y cómo suena una trompeta, comprobará el interés que el niño puede tener también en esto.
Volvemos a subrayar que este tipo de posibilidades no debe relegarse al espacio
de los maestros y la escuela.

Es importante que en el ámbito familiar se encuentren
espacios para que el niño haga, aprecie y conozca música. Como dijimos anteriormente, a estas edades casi todos los niños tienen experiencias escolares, ya que asisten al jardín de infantes, al parvulario o a alguna otra institución de educación
inicial. Si bien será importante observar qué se ofrece musicalmente en la escuela, la
familia sigue siendo un lugar de transmisión de cultura y particularmente de música.
Esto puede realizarse asistiendo a conciertos con los niños, cantando en familia, escuchando juntos la radio o los sonidos que vienen de la calle.

Recomendado:

María Elena Walsh colección completa Descárgalo acá

“El jardín de Clarilú” descárgalo acá

Pagina para escuchar música Online  Para chiquitines

Lista Musical

No hemos incluido en la lista música infantil dado que es la que comúnmente
poseen padres, maestros y familiares para los niños. Cabe destacar que las obras de
María Elena Walsh, Gaby, Fofo y Miliki y la dupla Midón-Gianni que siguen siendo
música infantil de alta calidad recomendable para incluir entre las pertenencias del
niño.


Rock
Compilado de:
• Bill Halley.
• Elvis Presley.
• Queen.
• Police.
• Beatles.

Jazz
Compilado de:
• Jazz de New Orleans.
• Big Bands (Ellington, Dorsey, Goodman, Shaw, etc.)
• Louis Amstrong.
• Ella Fitzgerald.
• B.B. King.

Folclore
• Música de su país de origen.
• Chamamés de Argentina.
• Samba do enredo o carnaval de Brasil.
• Vallenatos colombianos.
• Pasodobles de España.
• Tarantelas de Italia.
• Tambores de Senegal u otros países africanos.
• Música andina de la zona de Bolivia, Chile y Perú
• Sones, congas y mambos de Cuba.

Académicos (o clásicos)
• Vivaldi: Las cuatro estaciones - Conciertos para planta.
• Bach: Conciertos Brandenburgueses.
• Haendel: Música para los Reales Fuegos de Artificios.
• Mozart: Sinfonía n° 40.
• Brahms: Danzas húngaras.
• Dvorak: Danzas eslavas.
• Bizzer: Obertura de Carmen.
• Ravel: Bolero.

Artistas latinos populares
• Carlos Vives.
• Daniela Mercury.
• Celia Cruz.
• Fabulosos Cadillacs.
• Maná.
• Tito Puente.

Películas
• La novicia rebelde.
• El Rey León.
• Aladino.
• Fantasía.
• Annie.
• La tiendita del horror.
• Roger Rabbit.
• Los filmes de Charles Chaplin presentan interesantes bandas sonoras que
acompañan las escenas mudas.

Y las siguientes películas no destinadas al público infantil pero cuyo argumento y
valor musical las hacen muy recomendables:
• Leven anclas: un clásico de los años '40 con Gene Kelly y un maravilloso
Frank Sinatra entonando una tradicional canción de cuna a un niño.
• En este film se encuentra la famosa escena en la cual Kelly baila junto al
ratón Jerry.


• Cantando bajo la lluvia: si bien la trama de esta película no es del todo
sencilla los cuadros musicales resultan imperdibles para los niños.

• El submarino amarillo: la clásica película sobre los Beatles en dibujos
animados que permitirá a los niños acercarse a las inolvidables canciones
de estos cuatro músicos

 

Estudio para tener en cuenta:

images (1)

Un mejor aprendizaje mental, físico y social logran quienes son estimulados musicalmente.  

Luego de analizar el comportamiento de los niños en 500 jardines infantiles, investigadores de la Universidad de Münster (Alemania), junto al departamento de salud pública de esa ciudad descubrieron que cantar es fundamental en el desarrollo de los más chicos.

Según reconocieron, el 88% de los niños que cantaban con frecuencia estaban preparados para la escolarización. En cambio, esa cifra sólo llegaba al 44% entre los que cantaban menos.

El estudio concluyó además que entonar melodías en la infancia y aprender a través de este método mejora su desarrollo social, físico y mental, además de enriquecer su lenguaje

Esto podría deberse a que cantar los hace sentirse bien, y a la vez disminuye la producción de las hormonas de la agresividad. Según señaló el neurobiólogo Gerald Hüther, miembro del equipo, cantar es "un potente nutriente para los cerebros de los niños".

Publicado el 02/12/2010 Fuente: La Tercera

Ahora hacer instrumentos…

Sonajeros

musica-para-bebes

Materiales: Armazón de colador de té en desuso al que se le habrá quitado el alambre o construido con alambre forrado con cinta engomada.(ambos se pueden sustituir por cualquier armazón adecuado).
Tanza.
Caracoles.
Botones grandes. Clavos grandes y pequeños.
Arandelas. Argollitas de metal. Mitades de cáscaras de nuez vacías y limpias.
Cañas de 5 a 6 cm de largo por 1 cm de diámetro. Tubos de aluminio de 10 cm de largo por 1 cm de diámetro.Cuentas grandes de madera. Carretes de hilo vacíos, etc.

Cortar trozos de tanza de 10 a 20 cm de largo. Sujetar con ellos el material elegido en el armazón.

Para que resulten sonoros, la cantidad de elementos colgantes deben ser numerosos.(no se puede especificar la cantidad porque varía según el material)

Ejecución: Sacudir. Percutir sobre la otra mano.

musica-bebes

Xilofón

Materiales: Tablillas de madera.
Palos de escoba. Envases rectangulares de telgopor o cajoncitos de madera.

Utilizar los envases o cajones como caja de resonancia.
Practicarles hendiduras en los bordes para apoyar los palos o tablas, cuyos extremos deben sobresalir. Los mismos pueden tener igual o distinta longitud y estar colocados uno junto a otro con una separación de no más de 1 cm.
En este caso se ordenan en forma decreciente ubicando el más largo a la izquierda. Conviene apoyarlos sobre una delgada plancha de espuma de goma.

Ejecución: Percutir aisladamente con baquetas de madera.
Deslizar la baqueta de un extremo al otro.

Además…

Transforma los envases de Ketchup en maracas, una caja de zapatos y unas gomas de plástico se convierten en una guitarra, una botella de refresco en una flauta, etc.

Para fabricar mas instrumentos acá

Fotos y dibujos de Instrumentos acá 

Para seguir leyendo: Música para Bebés  Beneficios de la música

Para escuchar música online para tu bebe: Escúchalo acá

Fuentes: Influencia musical    El efecto Mozart  

Libro: “Arte desde La cuna” de Origilio, Bianchi,Porstein, Zaina

Te desea el Gato Dibujado: “una Vida mas Musical para todos”